Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Sofía Atocsa, Callar nos afecta a todas.

Imagen
La violencia de género, qué hacer. En nuestro país es noticia de todos los días, no porque está en aumento, sino porque ahora cada vez más mujeres se atreven a denunciar. Para hablar de eso entrevistaremos a Sofía Atoccsa, abogada del Centro de Mujeres Flora Tristán. En Perú tenemos dos asociaciones y un ministerio que apoyan a las mujeres victimas de violencia. Flora Tristas   Teléfono 433-1457 Manuela Ramos Teléfono (01) 423-8840 Ministerio de la mujer Teléfono  linea 100
Imagen
VIOLENCIA DE NUNCA ACABAR congreso :   Aprueba nuevos proyectos de ley relacionadas a delitos contra la mujer y menores de edad. En el Perú, en algún lugar del país, una mujer está siendo golpeada, insultada, maltratada, vejada, acosada o quizás hasta asesinada. Lamentablemente esa es nuestra realidad, una realidad que lejos de acabar, cada año se incrementa, así lo dio a conocer las cifras del Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables (el año pasado hubo 81,009 víctimas de maltrato psicológico, físico y sexual; en el 2016 las cifras fueron de 60,589). En el mundo ocupamos el tercer lugar de en relación a países con mayores índices de violaciones sexuales, después de Bangladesh y Etiopía según un comunicado emitido por el gobierno en mayo del año pasado. En Latinoamérica lamentablemente ocupamos los últimos lugares en defensa de los derechos de la mujer, así lo demuestra una encuesta desarrollada por WIN en 11 países de la región, el sondeo fue realiz...
Imagen
CALLAR DUELE MÁS Este tipo violencia se da cada vez a diario, pero se debe a que muchas mujer se atreven a denunciar a su agresores y no participar siendo una victima más...  Últimamente los casos de  violencia  contra la mujer y feminicidio han sido noticia en los medios dando una sensación de que este problema está yendo en aumento. Tal vez la velocidad de las comunicaciones y la globalización de los medios nos hagan ver lo que siempre ha sucedido de una forma más inmediata. Sea cual fuese la respuesta, el punto es que es un problema latente que se debe tomar de raíz donde el estado debería implementar un programa estructural con base en la educación para apaciguar de alguna manera esta lacra que lejos de reducirse sigue en aumento. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, el agresor en su mayoría es la propia pareja. El estudio además subraya que la violencia conyugal desencadena de manera significativa  problemas de...