VIOLENCIA DE NUNCA ACABAR
congreso: Aprueba nuevos proyectos de ley relacionadas a delitos contra la mujer y menores
de edad.
En
el Perú, en algún lugar del país, una mujer está siendo golpeada, insultada,
maltratada, vejada, acosada o quizás hasta asesinada. Lamentablemente esa es
nuestra realidad, una realidad que lejos de acabar, cada año se incrementa, así
lo dio a conocer las cifras del Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables (el año pasado hubo 81,009 víctimas de maltrato psicológico, físico
y sexual; en el 2016 las cifras fueron de 60,589).
En
el mundo ocupamos el tercer lugar de en relación a países con mayores índices
de violaciones sexuales, después de Bangladesh y Etiopía según un comunicado
emitido por el gobierno en mayo del año pasado. En Latinoamérica
lamentablemente ocupamos los últimos lugares en defensa de los derechos de la
mujer, así lo demuestra una encuesta desarrollada por WIN en 11 países de la
región, el sondeo fue realizado en Perú en colaboración con Datum
Internacional.
En
el Perú, según cifras oficiales del Ministerio de la Mujer, se reportan al día
11 casos de violencia de pareja y la tasa más alta se registra en lima. En lo
que va del año se han reportado 103 feminicidios. Lo más preocupante es que el
75 % de las mujeres agredidas denunciaron a sus agresores antes de que estos
intentaran acabar con sus vidas.
Pero no todo son malas noticias, esta semana, en sesión extraordinaria,
el congreso aprobó cinco leyes relacionadas a delitos contra la mujer y menores
de edad. Con carteles que se leían la frase “Las mujeres importan” los
congresistas de las diferentes tiendas políticas realizaron este martes, por
primera vez, “El Pleno Mujer”, que fue una sesión extraordinaria para debatir
solo propuestas legislativas referidas a la violencia de género y a la
protección de los niños y adolescentes. Se dispuso, entre otras cosas, la
creación de un registro de condenados por esos delitos.
Comentarios
Publicar un comentario