Entradas

El último día de clase, proosor ya pe..

Imagen
finales de exámenes en Iisl, San Isidro. El Instituto Isil , (San Ignacio de Loyola) con más de 35 años de experiencia, se encuentra entre uno de los favoritos para los jóvenes que salen del colegio. La publicidad a diferencia de muchos institutos es juvenil, fresca y animada, la cual capta a estos jóvenes que optan por ISIL como su primera opción después de acabar el colegio. Al informarse saben que la mayoría de empresas buscan estudiantes técnicos que aprenden muchos en la práctica sin descuidar la teoría, aplica lo aprendido siempre de los mejor y tú que esperas ven y estudia con nosotros. Isil, Av. Faustion Sánchez Carrión, cruce con Av. Gral. Salaverry 2675, San Isidro Hoy sábado es nuestro último día de clases en Isil,  y decidimos recorrer entre los pasillos para saber que opinaban  los alumnos de su instituto, profesores y sobre la infraestructura de su centro de estudios, al recorrer el plantel vimos a todos desesperados apurados muy ocupados es qu...

CESAR HINOSTROZA Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Imagen
César Hinostroza permitió archivar caso de niña Todos fuimos testigos del nauseabundo audio que IDL reporteros difundió y que deja en descubierto porqué es que los casos de violencia contra la mujer, que son denunciados y judicializados, al final -los violadores- terminan libres o con condenas menores. Cesar Hinostroza Pariachi , presidente de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, es el juez que negocia, como si fuera el cabecilla de una banda criminal, la libertad de un violador de una menor de 11 años. Es el mismo juez que rechazó el pedido de Arlette Contreras para que su caso se traslade a Lima por falta de garantías. Recordemos el famoso caso en Ayacucho donde se ve en un vídeo como Adriano Pozo, completamente desnudo y fuera de sí, arrastra a Arlette para intentar ultrajarla dentro de un hostal. Al final éste salió absuelto. Los peruanos de bien, los que salimos a las calles a pedir justicia, nos estrellamos contra un muro, contra esta forma de adminis...

Hallan a Patricia Aguilar, la joven española que fue captada por una secta peruana.

Imagen
Hallan a Patricia Aguilar, española que fue captada por una secta peruana.  (SOS Patricia Aguilar) La noticia que encendió la alarma en  España  sobre una joven presuntamente drogada a bordo de un avión con destino a Latinoamérica , y de quien se declaró a la Interpol que podría ser una esclava sexual de una secta, llegó a su fin luego de meses de intensa búsqueda. Patricia Aguilar  llegó esta mañana a Lima, acompañada de agentes de la Policía Nacional, ella llevaba en brazos a un bebé y se presume que se trataría de su hijo.  La joven , de nacionalidad española, fue hallada en una secta de Chanchamayo, luego de que siguiera a  Felix Steven Manrique , un líder de un grupo gnóstico quien la habría convencido de dejar a su familia en  España y  unirse a su secta.  Según fuentes internacionales, Patricia Aguilar  fue rescatada junto a otras víctimas, dos mujeres y cinco niños. Por su parte, l...

Sofía Atocsa, Callar nos afecta a todas.

Imagen
La violencia de género, qué hacer. En nuestro país es noticia de todos los días, no porque está en aumento, sino porque ahora cada vez más mujeres se atreven a denunciar. Para hablar de eso entrevistaremos a Sofía Atoccsa, abogada del Centro de Mujeres Flora Tristán. En Perú tenemos dos asociaciones y un ministerio que apoyan a las mujeres victimas de violencia. Flora Tristas   Teléfono 433-1457 Manuela Ramos Teléfono (01) 423-8840 Ministerio de la mujer Teléfono  linea 100
Imagen
VIOLENCIA DE NUNCA ACABAR congreso :   Aprueba nuevos proyectos de ley relacionadas a delitos contra la mujer y menores de edad. En el Perú, en algún lugar del país, una mujer está siendo golpeada, insultada, maltratada, vejada, acosada o quizás hasta asesinada. Lamentablemente esa es nuestra realidad, una realidad que lejos de acabar, cada año se incrementa, así lo dio a conocer las cifras del Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables (el año pasado hubo 81,009 víctimas de maltrato psicológico, físico y sexual; en el 2016 las cifras fueron de 60,589). En el mundo ocupamos el tercer lugar de en relación a países con mayores índices de violaciones sexuales, después de Bangladesh y Etiopía según un comunicado emitido por el gobierno en mayo del año pasado. En Latinoamérica lamentablemente ocupamos los últimos lugares en defensa de los derechos de la mujer, así lo demuestra una encuesta desarrollada por WIN en 11 países de la región, el sondeo fue realiz...
Imagen
CALLAR DUELE MÁS Este tipo violencia se da cada vez a diario, pero se debe a que muchas mujer se atreven a denunciar a su agresores y no participar siendo una victima más...  Últimamente los casos de  violencia  contra la mujer y feminicidio han sido noticia en los medios dando una sensación de que este problema está yendo en aumento. Tal vez la velocidad de las comunicaciones y la globalización de los medios nos hagan ver lo que siempre ha sucedido de una forma más inmediata. Sea cual fuese la respuesta, el punto es que es un problema latente que se debe tomar de raíz donde el estado debería implementar un programa estructural con base en la educación para apaciguar de alguna manera esta lacra que lejos de reducirse sigue en aumento. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, el agresor en su mayoría es la propia pareja. El estudio además subraya que la violencia conyugal desencadena de manera significativa  problemas de...